Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Publicación de las Leyes de modificación del Concierto y de Cupo para el quinquenio 2017-2021
viernes, 29 de diciembre de 2017

Tras su preceptiva tramitación en el parlamento, el Boletín Oficial del Estado de hoy, 29 de diciembre, publica las Leyes 10 y 11, de 28 de diciembre, por las que se aprueban respectivamente la modificación del Concierto Económico y la metodología de señalamiento del cupo del País Vasco para el quinquenio 2017-2021.

Ley 10/2017, de 28 de diciembre
Ley 11/2017, de 28 de diciembre

Más doctrina de la Junta Arbitral del Concierto Económico
jueves, 14 de diciembre de 2017

La Junta Arbitral del Concierto Económico ha asumido, en resoluciones de 12 de mayo y 21 de junio de 2017, la doctrina dictada por el Tribunal Supremo, en sus sentencias de 13 de diciembre de 2016 y de 31 de enero de 2017, en relación con sendos conflictos planteados ante la Junta Arbitral del Convenio entre la Hacienda de la Comunidad Foral y la Agencia Estatal de Administración tributaria, en la que califica de entrega de bienes, frente a la opinión de la AEAT que entendía que nos encontrábamos ante una prestación de servicios de carácter financiero, la operativa consistente en el suministro de combustible en instalaciones de terceros entre una empresa y sus clientes, haciendo efectivo el pago por parte de los últimos mediante la utilización de una tarjeta emitida por aquella y aceptada por el tercero suministrador. Por otra parte, en resolución de 21 de junio, la Junta Arbitral da la razón a la Hacienda Foral de Araba/Álava, en el conflicto planteado por la AEAT, en relación con el punto de conexión aplicable a entregas de bienes, previo traslado del producto entre instalaciones del propio vendedor, situadas en territorio común y foral.

Ir a doctrina administrativa

Modificación del Concierto Económico
martes, 28 de noviembre de 2017

La Comisión Mixta del Concierto Económico celebrada el pasado 19 de julio, acordó la modificación del texto concertado más relevante de los últimos años. Con ocasión de dicho acuerdo se han iniciado diversas colaboraciones dirigidas a analizar el contenido de la misma. Varias de ellas se contienen en el número 235 del Forum Fiscal.

Así, Javier Armentia Basterra, en su artículo del «Comentario a las modificaciones introducidas en el Concierto Económico por el acuerdo de la Comisión Mixta de 19 de julio de 2017«, describe de forma pormenorizada y esquemática los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta del Concierto Económico del pasado 19 de julio, para la modificación del texto concertado.

Iñaki Alonso Arce, colaborador habitual de la revista, en el trabajo «Regularización de operaciones entre contribuyentes forales y de territorio común en la modificación del Concierto Económico de 2017: luces y sombras» se centra en los aspectos que le parecen más relevantes del acuerdo y, en concreto, en aquellos en los que se pone el foco en la situación de los contribuyentes que deben relacionarse simultáneamente on varias administraciones.

Aprovechando la modificación del Concierto Económico, el Forum Fiscal incorpora una nueva sección a partir de su número 236 en la que, de la mano de Javier Armentia Basterra y bajo el ambicioso título de «Todo sobre el Concierto Económico«, se propone explicar de forma clara y sencilla el contenido de dicha disposición, clave en el estado de bienestar de todos los residentes en Euskadi. Así, se abordarán aspectos tan relevantes como su naturaleza, sus características, la capacidad legislativa y de aplicación de los tributos de los Territorios Históricos, las normas de gestión y procedimiento, el domicilio fiscal, las obligaciones de información, la determinación del Cupo o los órganos previstos en el propio Concierto Económico, esto es, Comisión Mixta, Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa y Junta Arbitral.

Ir a Doctrina de los Autores

Nuevas aportaciones doctrinales en relación con cuestiones de Concierto
domingo, 8 de octubre de 2017

Los últimos números del Forum Fiscal contienen varios artículos que tocan diversos aspectos fiscales que tienen que ver con el contenido del Concierto Económico.

Así, en el número 233, Idoia Zapirain Torrecilla, en su artículo «Competencia para la exacción del IVA en el caso de operaciones de emisión de tarjetas de pago de combustible» comenta y analiza en detalle la resolución de la Junta Arbitral del Concierto Económico 7/2017, de 12 de mayo, que se centra en determinación de la localización de las transacciones relativas a la operativa seguida por el obligado tributario para la compra de combustible y carburante en estaciones de servicio, usadas principalmente por los profesionales de la carretera, por medio de tarjetas comerciales de carácter electrónico.

Francisco Martín Sesma, por su parte, analiza («El establecimiento permanente como criterio de localización territorial y punto de conexión en el IVA«) la funcionalidad que el Establecimiento Permanente, como criterio de localización, pueda presentar en relación a los puntos de conexión previstos en el Concierto Económico del País Vasco y Convenio Económico de Navarra para el IVA.

Gemma Martínez Bárbara, en el último número (53) de Zergak («Roadmap to BEPS y los sistemas tributarios de los Territorios Históricos del País Vasco«) y en el número 234, de Forum Fiscal, («Los nuevos acuerdos internacionales en materia de Patent Box y los regímenes fiscales de los Territorios Históricos del País Vasco«) profundiza, en el impacto que para la normativa foral del Impuesto sobre Sociedades deban tener los acuerdos adoptados en el seno del Foro sobre Practicas Fiscales Perniciosas (FHTP) de la OCDE y en el Código de Conducta de la Unión Europea, en torno a la necesidad de acotar las prácticas BEPS y, en el segundo, más en concreto, la adaptación de la normativa foral dirigidos a ordenar los incentivos fiscales reconocidos a empresas que perciben ingresos derivados de la comercialización o explotación de los derechos de la propiedad industrial o intelectual (patent-box).

Por último, Enrique José Rodríguez Cativiela, en la Revista del Colegio Notarial de Madrid (nº 73), aporta su personal visión del régimen de Concierto Económico y las posibilidades de su generalización a nivel del estado español y, en particular, a la Comunidad Autónoma de Cataluña («El Concierto Económico del siglo XXI: nuevo cupo y ¿extensión a Cataluña?«)

Ir a Doctrina de los Autores

LA COMISIÓN MIXTA DE CONCIERTO ECONÓMICO RATIFICA LA LEY QUINQUENAL 2017-2021 Y LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE CONCIERTO ECONÓMICO
jueves, 20 de julio de 2017

La reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico, celebrada el día 19 en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha propiciado la ratificación de la Ley Quinquenal de Cupo 2017-2021 y las modificaciones de la Ley de Concierto Económico. Esta firma supone estabilidad financiera para Euskadi hasta 2021 y cierra el proceso que comenzó en mayo con regularización y liquidación de las discrepancias existentes desde 2007 en torno al Cupo. El acta que se ha firmado contiene 11 acuerdos.

Nota de prensa