Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Doctrina administrativa
martes, 13 de noviembre de 2018

El Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi ha emitido sendas consultas en las que , por un lado, analiza la Aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normativa de territorio común de mecenazgo a favor de una fundación cultural de ámbito foral, calificada además como actividad prioritaria y, por otro, aclara la aplicación de la Disposición Transitoria Primera del Concierto Económico, tras la elevación del umbral para la tributación en volumen de operaciones a 10 millones de euros y su aplicación a los períodos impositivos o de liquidación que se hayan iniciado a partir de la entrada en vigor de la Ley 10/2017, a pesar de la omisión de dicha disposición de toda referencia al artículo 27, relativo a la exacción del IVA.

La Junta Arbitral del Concierto Económico ha resuelto cuatro conflictos arbitrales, mediante sus resoluciones 1 a 4 de 2018. En la primera de ellas (resolución nº 1/2018), confirma su doctrina anterior en relación con la determinación del dies a quo para el cómputo del plazo de interposición previsto reglamentariamente en los casos de discrepancias anteriores a la efectiva constitución de la Junta, remitiendo para ello a la fecha de dicha constitución. La segunda (resolución nº 2/2018) niega la aplicación de la Doctrina Rover a un caso en el que se produce la transmisión de bienes no transformados por el transmitente, remitiendo a lugar de inicio del transporte para determinar la localización de las operaciones. La Resolución 3/2018 admite la prueba en contrario contra la presunción prevista en la normativa del IVA de entender como sujeto pasivo del impuesto a un establecimiento permanente que tiene asignado un NIF por la administración tributaria. Por último, la resolución nº 4/2018, entiende como primera entrega de inmuebles la entrega subsiguiente a la celebración de un contrato de «compraventa de edificio en construcción y encomienda de promoción», negando a su vez, la procedencia de que la Junta analice y se pronuncie en favor de la aplicación de un criterio que reparta de forma equitativa el impuesto repercutido entre las administraciones en conflicto.

Ir a Doctrina administrativa

Doctrina científica
martes, 6 de noviembre de 2018

El Forum Fiscal continua con la serie dedicada a la explicación completa del Concierto Económico que elabora Javier Armentia Basterra, Jefe del servicio de Desarrollo Normativo de la Diputación Foral de Araba/Álava. Los números 242 a 245 de la revista incluyen respectivamente los capítulos VII, VIII, IX y X, dedicados los tres primeros a culminar el análisis de la capacidad normativa y de aplicación de los distintos impuestos y el último a la descripción de las normas de gestión y procedimiento.

En relación con los acuerdos de 2017, alcanzados entre las administraciones vascas y estatales, el Forum Fiscal nº 244, incluye un trabajo de Gemma Martínez Bárbara (Jefa del Servicio de Política Fiscal de la Diputación Foral de Bizkaia), en el que analiza la solución que la modificación del punto de conexión del Impuesto sobre Sucesiones pactada, ha dado a los problemas relativos a la vulneración de la libertad de movimiento de capitales. ZERGAK, Revista Tributaria del País Vasco, incluye en su último número 55 sendos trabajos suscritos por José Rubí Cassinello (Secretario General Técnico de la Hacienda Foral de Bizkaia) en los que analiza las modificaciones introducidas en el Concierto por la Ley 10/2017, de 28 de diciembre, así como el contenido de los acuerdos de mayo de 2017 sobre la liquidación de los cupos 2011 a 2017 y el contenido de la nueva Ley de Cupo para el quinquenio 2017 a 2021.

En relación con resoluciones de la Junta Arbitral del Concierto Económico, el nº 244 de Forum Fiscal incluye dos trabajos, el primero de ellos a cargo de Iñaki Alonso Arce (Subdirector de Coordinación y Asistencia Técnica de la Hacienda Foral de Bizkaia,) sobre la exacción de determinadas retenciones sobre rendimientos del trabajo, sufragadas por un ente de la Administración Institucional del Estado. Por su parte, Idoia Zapirain Torrecilla (Técnico del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Gipuzkoa), analiza el alcance de las competencias de la Junta Arbitral en casos en los que, para dirimir el conflicto, resulta necesaria la previa calificación jurídica de la operación, en este caso sujeta al IVA.

Finalmente, mencionar los dos últimos trabajos, el primero de Iñigo España Ariza e incluido también en el nº 245 de Forum Fiscal, en el que profundiza en la implementación en la normativa de Bizkaia de las medidas antiBEPS desarrolladas en la OCDE. El segundo, cuyo autor es Benjamí Anglés Juanpere, analiza la naturaleza y evolución de las transferencia a favor de los entes municipales en los territorios forales.

Ir a Doctrina Científica

Un Juzgado de Madrid obliga a publicar el acuerdo firmado por el Gobierno central y el País Vasco en mayo de 2017
lunes, 29 de octubre de 2018

El Juzgado Central de lo Contencioso nº 7 de Madrid, en sentencia dictada el 12 de julio de 2018, obliga al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a suministrar el Acuerdo firmado el día 4 de mayo de 2017, entre el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma del País Vasco, sobre liquidación de los cupos de años anteriores y fijación del cupo quinquenal hasta el año 2021, por considerar que el acceso a la información debe entenderse en sentido amplio y que las restricciones al mismo deben ser excepcionales. Un investigador formuló un requerimiento al Ministerio con el objeto de elaborar un estudio sobre la financiación autonómica y el sistema de cupos. El Ministerio rechazó la petición y el investigador se vio obligado a recurrir al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), que le dio la razón en resolución de 15 de septiembre de 2017 que, a su vez, fue recurrida por el propio Ministerio.

El Tribunal argumenta que, «en todo caso, puede apreciarse un interés público superior en obtener dicha información, que debe prevalecer sobre la hipotética falta de virtualidad del acuerdo o la necesidad de otros trámites o actuaciones para la plasmación efectiva de lo acordado. Por lo expuesto, y dando por supuesta la interpretación «estricta, cuando no restrictiva» que debe hacerse tanto de los límites al acceso a la información como de las causas de inadmisión a trámite de las solicitudes, debe estimarse el presente recurso».

Por su parte, el Tribunal Supremo, en sentencia de 3 de julio de 2018, afirma la competencia foral para establecer supuestos de responsabilidad distintos de los previstos en la Ley general Tributaria, confirmando la doctrina dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en la sentencia de instancia. El precepto cuestionado declara responsables solidarios a los administradores de hecho o de derecho, socios con una participación directa o indirecta de al menos el 20 por 100 en el capital, comuneros o partícipes, y a sus familiares hasta el segundo grado, de las entidades que hubieran practicado retenciones que estuvieran pendientes de ingreso, por los importes que de dichas retenciones se hubieran deducido en sus autoliquidaciones del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas.

Ir a jurisprudencia

Nueva sección en nuestra web
miércoles, 5 de septiembre de 2018

Inauguramos nueva sección en nuestra web en la que, periódicamente, incorporaremos las noticias de prensa más destacadas que hayan aparecido en los medios de comunicación en relación con el Concierto Económico. Dado que la presencia del Concierto en dichos medios, no es ni remotamente permanente no generaremos, al menos por ahora, una alerta con una periodicidad concreta, sino que nos adaptaremos a la actualidad y os contaremos las noticias que vayan apareciendo en función de la importancia relativa de las mismas.

El primer clipping de prensa lo incorporamos al último newsletter y abarcaba las noticias aparecidas en la prensa diaria en el último trimestre de 2017, mientras que el segundo ya constituye una noticia independiente.

Podéis acceder a la nueva sección en el siguiente enlace:

Clipping de prensa

Una vez solucionados los ataques de los hackers, volvemos a activar la web
lunes, 18 de junio de 2018

Hola a todos/as:

Como habréis podido comprobar en los últimos meses la actividad de la web ha sido prácticamente nula debido a determinados problemas de hackeo que nos han obligado a cambiar la empresa de hosting donde teníamos alojados todos los documentos incorporados a nuestra web.

La migración nos ha impedido mantener adecuadamente la información de la actualidad en torno al Concierto Económico, por lo que abajo hemos elaborado un resumen de las principales incorporaciones de documentación que hemos realizado durante este tiempo de inactividad. También hemos aprovechado para actualizar las infografías explicativas del Concierto y del cupo, realizadas en video (full HD 1920 x 1080), con un enfoque más fresco y dinámico, caracterizado por elementos animados que irán entrando en la escena a la de forma sincrónica a la narración de la voz en off y sobreimpresiones textuales que permitirán reforzar los mensajes claves y específicos de cada una de ellas, todo ello, con el objetivo de presentar de forma dinámica, atractiva y simplificada los rasgos principales del Concierto Económico y del Cupo  para hacerlos entendibles al mayor espectro de públicos objetivo posible.

Por último, comentaros que, este tiempo de inactividad aconseja prescindir del newsletter semestral que elaboramos por estas fechas, que recuperaremos en diciembre.

Saludos cordiales

 

NUEVOS DOCUMENTOS INCORPORADOS A LA WEB

FECHA/Nº

AUTOR

TÍTULO/OBSERVACIONES

DOCTRINA CIENTÍFICA

FEDEA PP  2017/14

DE LA FUENTE MORENO, Ángel

Notas sobre el proyecto de nueva ley del cupo

Forum Fiscal 237

ARMENTIA BASTERRA, Javier

Todo sobre el Concierto Económico .    Capítulo II. Concierto Económico y su relación con la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía del País Vasco. El Concierto Económico en el marco de la Unión Europea (I)

Forum Fiscal 238

ARMENTIA BASTERRA, Javier

Todo sobre el Concierto Económico. Capítulo III. el Concierto Económico en el marco de la Unión Europea (II)

Forum Fiscal 239

ARMENTIA BASTERRA, Javier

Todo sobre el Concierto Económico. Capítulo IV. Competencias generales de las instituciones de los Territorios Históricos y principios generales para regular el sistema Tributario foral (I).

Forum Fiscal 239

SILVESTRE LÓPEZ, Jose Luis

El domicilio fiscal

Forum Fiscal 240

ARMENTIA BASTERRA, Javier

Todo sobre el Concierto Económico. Capítulo V. Competencias generales de las instituciones de los Territorios Históricos y principios generales para regular el sistema Tributario foral (II)

Forum Fiscal 240

ALONSO ARCE, Iñaki

Los pagos anticipados y su cómputo a efectos del volumen de operaciones

FEDEA PP  2018/02

DE LA FUENTE MORENO, Ángel

Sobre la generalización del sistema de concierto

Forum Fiscal 241

MERINO JARA, Isaac

BEPS, Unión Europea y Hacienda Foral

Forum Fiscal 241

ARMENTIA BASTERRA, Javier

Todo sobre el Concierto Económico. Capítulo VI. Capacidad normativa y de aplicación de los tributos en cada uno de los impuestos

DOCTRINA ADMINISTRATIVA

Junta Arbitral

Resolución 2017-14, de 15 de noviembre

IVA: localización de las operaciones; Entregas de carburantes

Junta Arbitral

Resolución 2017-15, de 15 de noviembre

Conflicto positivo incoado por el contribuyente; inadmisión

Junta Arbitral

Resolución 2017-16, de 21 de diciembre

Domicilio fiscal de las personas jurídicas

Junta Arbitral

Resolución 2017-17, de 21 de diciembre

Domicilio fiscal de las personas jurídicas

Junta Arbitral

Resolución 2017-18, de 22 de diciembre

Domicilio fiscal de las personas físicas

Junta Arbitral

Resolución 2017-21, de 22 de diciembre

Conflicto negativo; acta única practicada por administración competente

JURISPRUDENCIA

TS

Au 2018-01-19

NFGT: Procedimiento de revisión distinto de los previstos en la LGT; vulneración de la norma de armonización

TS

 St 2018-04-03

Norma Foral General Tributaria; procedimiento de gestión iniciado mediante autoliquidación: falta de regulación de la caducidad procedimental

LGT; procedimiento administrativo común; carácter básico vulneración de las normas de armonización

TS

St 2018-04-16

IVA Operaciones realizadas por no establecidos

TS

St 2018-04-17

Retenciones sobre rendimientos del trabajo; administración institucional del estado

TSJPV

St 2017-09-07

IVA: tributación compartida; cambio de VOP

TSJPV

St 2017-09-17

Impuesto sobre Primas de Seguros; requerimientos de información; eficacia interruptiva de la prescripción

TSJPV

St 2017-09-19

Impuesto sobre primas de Seguros; reglas de localización

TSJPV

St 2017-09-20

Impuesto sobre Sociedades: actuaciones de gestión por la administración que no tiene la capacidad inspectora:

TSJPV

St 2017-09-21

Impuesto sobre Sociedades: actuaciones de gestión por la administración que no tiene la capacidad inspectora:

TSJPV

St 2017-09-27

Ley de armonización, coordinación y colaboración; procedimiento de centralización de obligaciones tributarias entre las administraciones tributarias forales

TSJPV

St 2017-10-16

IBI; recargo por viviendas desocupadas; vulneración de principios constitucionales

TSJPV

St 2017-11-10

Reglas de armonización: adecuación a la LGT en cuanto a terminología y conceptos

IRPF: Actividades Económicas; estimación objetiva; rendimiento real