Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Pedro Luis Uriarte presenta su libro sobre el Concierto Económico
domingo, 22 de noviembre de 2015

Pedro Luis Uriarte Santamaría, Consejero de Economía y Hacienda del primer Gobierno Vasco de 1980 a 1984, ha presentado hoy en el Encuentro Deusto Business Alumni, en el edificio CRAI de la Universidad de Deusto en Bilbao «El Concierto Económico vasco: una visión personal», la extensa obra en la que lleva trabajando desde hace dos años y en la que se recogen todas las situaciones y problemas con los que se ha tropezado el Concierto Económico desde su nacimiento, el 28 de febrero de 1878.

La obra se ha presentado en formato digital y estará accesible en la web www.elconciertoeconomico.com.

En su intervención, Uriarte destacó que «el Concierto Económico es la piedra angular de nuestro autogobierno, aunque lamentablemente no es ni suficientemente conocido, ni reconocido como tal por la propia ciudadanía vasca.

La obra fue presentada a su vez en Donostia-San Sebastián el día 17 y en Vitoria-Gasteiz y Pamplona-Iruña el día 18.

Enlace a Deusto Business Alumni

 

La tutela financiera sobre los ayuntamientos en el ámbito presupuestario
lunes, 28 de septiembre de 2015

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 9 de julio de 2015, niega que la normativa vigente, atribuya a los Territorios Históricos facultades normativas en el ámbito presupuestario de los Entes Locales, a diferencia de lo que sucede en el ámbito tributario, afirmando, en idéntico sentido a su jurisprudencia anterior, que ni el Estatuto de Autonomía, ni la legislación básica del Estado sobre las Haciendas Locales otorguen a las instituciones forales competencia normativa en materia de presupuestos de las Entidades Locales de sus respectivos territorios. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se había pronunciado a favor de dicha atribución a los Territorios Históricos en su sentencia de 26 de junio de 2013, que fue recurrida en casación por la Administración general del Estado.

Por su parte, en su sentencia de 16 de junio de 2015, rechaza el Alto Tribunal acoger el recurso planteado por la Diputación Foral de Bizkaia, en el sentido de que el propio Tribunal corrija la omisión normativa imputada al Real Decreto 636/2014, de 25 de julio, introduciendo en su texto la cláusula de salvaguarda foral, por entender que no concurren los presupuestos de ilegalidad omisiva que habilitan a suplir la ausencia de normación reglamentaria, que únicamente podría declararse cuando tal omisión sea considerada de un incumplimiento de una obligación expresamente prevista por la ley o de una norma de Derecho europeo que se trata de desarrollar o ejecutar, o cuando el silencio de la norma reglamentaria determine la creación implícita de una situación jurídica contraria a la Constitución o al ordenamiento jurídico.

Ir a Jurisprudencia

Doctrina sobre la Junta Arbitral del Concierto Económico
jueves, 24 de septiembre de 2015

El último número de Zergak, Gaceta Tributaria del País Vasco, se dedica íntegramente a tratar cuestiones relativas a la evolución,  doctrina y cuestiones pendientes de la Junta Arbitral del Concierto Económico, órgano que tiene como objetivo y tarea fundamental resolver los conflictos que se plantean entre las administraciones tributarias vascas y el resto de administraciones tributarias en la aplicación del Concierto Económico. Las distintas ponencias han sido desarrolladas por todos los profesionales que son o han sido miembros de la propia Junta Arbitral, lo que sin duda nos ofrece una visión privilegiada de su actividad. En concreto, D. Carlos Palao Taboada, profundiza en la naturaleza del órgano que presidió hasta el pasado año en su artículo ¿Qué tiene de «arbitral» la Junta Arbitral? El vocal de la misma, D. Isaac Merino Jara, nos ilustra sobre la jurisprudencia dictada por el Tribunal Supremo respecto del contenido material de las resoluciones de la Junta en su artículo Concierto Económico y Junta Arbitral: jurisprudencia sobre aspectos sustantivos. Otros vocales de la Junta Arbitral dedican sus colaboraciones a su historia y evolución (Antecedentes, génesis y evolución de la Junta Arbitral del Concierto Económico, por D. Javier Muguruza Arrese), a las relaciones entre los órganos de resolución de conflictos previstos respectivamente en el Concierto Económico y el Convenio navarro (Las relaciones entre las Juntas Arbitrales del P. Vasco y de la C. Foral de Navarra, por D. Fernando de la Hucha Celador), mientras que su presidente, D. Gabriel Casado Ollero, dedica su artículo La naturaleza, las funciones y el funcionamiento de la Junta Arbitral, al análisis de su organización, funcionamiento y objetivos.

Últimas resoluciones de la Junta Arbitral
lunes, 21 de septiembre de 2015

La Junta Arbitral del Concierto Económico ha confirmado en sus resoluciones 8/2015 y 12/2015, el criterio mantenido por la representa vasca en consultas tributarias sometidas la Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa, negando efectos materiales a las  receptivas comunicaciones de cambio de domicilio contenidas tanto en la Ley General Tributaria como en las Normas Forales Generales Tributarias, afirmando que «la determinación de la Administración competente…debe realizarse mediante la aplicación de las reglas contenidas en los artículos 27 y 43 del Concierto Económico, entre las que no se incluye ninguna cláusula de ineficacia del cambio de domicilio fiscal mientas este no se comunique a las administraciones tributarias implicadas«.

Por otra parte, en su resolución 9/2015, confirma la improcedencia de que la administración estatal se pronuncie mediante contestación a consulta vinculante respecto de la tributación de conceptos cuya recaudación corresponde en exclusiva a una de las administraciones forales.

Por último mediante acuerdo de 19 de junio último, confirma la improcedencia de admitir incidente de ejecución de una resolución previo de la propia Junta Arbitral, al constatar la inexistencia de procedimiento alguno previsto en el Concierto Económico o en las disposiciones reglamentarias reguladoras del procedimiento ante la Junta Arbitral de las que pudiera inferirse la asignación de competencia dirigida a la ejecución de sus resoluciones.

Ir a Doctrina Administrativa

Jornadas en el Trinity College Dublín
viernes, 10 de julio de 2015

Entre el 25 y 27 de junio se celebraron unas jornadas, organizadas por el Departamento de Estudios Hispánicos del Trinity College de Dublín bajo el nombre «Pulling together or pulling apart«, en el que se debatieron diferentes cuestiones en el marco de los nacionalismos y la formación de la Unión Europea y su futuro. Entre otras intervenciones, Caroline Gray, de la Universidad de Liverpool, en una conferencia titulada «The role of the EU in the development of substate fiscal autonomy, obstacle or opportunity? The case of the Basque region in Spain», explicó su punto de vista respecto de las oportunidades y obstáculos que la UE supone para las posibilidades de desarrollar autonomía fiscal a nivel subestatal en los Estados miembros, en base a las experiencias del País Vasco y el régimen de Concierto Económico.

Por otra parte, la misma autora ha publicado en el nº 2, de junio de 2015, de la revista Evolving Nationalism (EVONAT) Research Brief, el trabajo «The EU and substate fiscal autonomy, obstacle or opportunity? Lessons from the Basque region of Spain«.