Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

El Concierto Económico en la Universidad de Nevada, Reno
domingo, 31 de marzo de 2019

Desde 2014, el William A. Douglass Center for Basque Studies de la universidad de Nevada introdujo un nuevo campo de conocimientos en sus actividades: los estudios legales y económicos, haciendo hincapié en el marco financiero-económico del autogobierno, en particular en el sistema fiscal y de financiación pública vasco. El punto de partida de esta nueva aventura fue la 13ª Conferencia anual «Sistemas financieros y la crisis».

En cuanto a la Bizkaiko Foru Aldundia – Diputación Foral de Bizkaia, el gobierno provincial incluyó la promoción y difusión de investigaciones internacionales sobre el Concierto Económico Vasco y sistemas fiscales federales comparables como objetivo en su plan estratégico de gobierno Bizkaia Goazen 2030. En particular, el gobierno provincial de Bizkaia busca concienciar sobre el sistema fiscal vasco por medio de la divulgación internacional, así como avanzar en la comprensión de las relaciones estructurales entre el sistema del Concierto Económico Vasco y otros modelos federales que existen en Estados Unidos de América y en el mundo.

Con el fin de alcanzar sus objetivos comunes, la firma de un Acuerdo de Colaboración entre la UNR y el gobierno de Bizkaia en 2014 fue todo un hito. De conformidad con dicho acuerdo, dos expertos en fiscalidad del gobierno provincial de Bizkaia fueron transferidos durante un curso en 2015 y en 2016 con el fin de llevar a cabo trabajos de investigación sobre sistemas federales comparables y presentar el Concierto Económico Vasco. Los resultados positivos del acuerdo de colaboración de dos años condujeron a la firma en 2016 de un nuevo acuerdo que vence en 2019, según el cual otros dos expertos del gobierno provincial estuvieron realizando trabajos de investigación durante un tiempo en 2017 y 2018.

Dentro del marco del Acuerdo, el CBS, con el apoyo financiero del Gobierno Provincial de Bizkaia, organizará los días 3 y 4 de abril de 2019 un Simposio sobre los Sistemas Fiscales Vascos, durante el cual dichos funcionarios públicos presentarán los resultados de sus investigaciones realizadas en el CBS. Para enriquecer el Simposio también se invitará a distinguidos miembros de la universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de la universidad de Deusto de Bilbao para que ofrezcan su punto de vista sobre el tema desde perspectivas diferentes. El País Vasco, EE UU, Suiza, Australia o Canadá serán algunos de los sistemas fiscales federales abordados por los ponentes.

El Simposio pretende ofrecer un punto de encuentro para los profesionales fiscales de las instituciones vascas y el ámbito académico internacional e invita a alumnos y profesores a la universidad de Nevada, Reno, interesados en políticas fiscales y de descentralización desde una perspectiva mundial.

https://basquetax.blogs.unr.edu/

Programa

El Tribunal Constitucional confirma la constitucionalidad del Impuesto sobre la Producción de Energía Eléctrica y el Tribunal Supremo interpreta la doctrina ROVER
martes, 26 de marzo de 2019

En sentencia del 17 de enero, el Tribunal Constitucional ha confirmado la legalidad de la Norma Foral de las Juntas Generales de Álava 24/2014, de 9 de julio, del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que remitía sus efectos al 1º de enero de 2013, fecha de entrada en vigor del impuesto en el ordenamiento estatal.

El Alto Tribunal argumenta que la mencionada Norma Foral se ajusta a la necesidad de adaptación que deriva de la disposición adicional segunda del Concierto Económico, con el tiempo preciso para, mediante el mutuo acuerdo entre el Estado y la Comunidad Autónoma, hacer efectiva su adaptación a fin de, en este caso a través de su oportuna concertación, incluir en él los nuevos tributos creados por el Estado.

Lo que el órgano judicial ha considerado un supuesto de retroactividad auténtica no es, por tanto, sino una consecuencia para permitir la efectiva incorporación del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica a los sistemas tributarios forales, determinando la fecha de efectos de la concertación del tributo. No estamos, por tanto, continua el tribunal, ante un problema de retroactividad del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, tributo que existe desde que fue creado por la Ley estatal 15/2012, sino de la retroactividad de los efectos de su concertación a efectos de que se integre en el respectivo sistema tributario de cada territorio histórico y para hacer posible su exacción, gestión, liquidación, recaudación e inspección por la Diputación Foral.

Por su parte, el Tribunal Supremo, en sentencia de 31 de enero pasado, aplica su doctrina, dictada en el caso ROVER, a un caso en el que la Junta Arbitral del Convenio navarro había confirmado el criterio de la Hacienda Foral.

Siguiendo sus anteriores sentencias, señala el Tribunal que por más que en Navarra esté situada la sede de la compañía y se encuentre en dicho territorio la nave industrial en la que se hallan los medios personales y materiales con los que se dirige el negocio, no pueden considerarse irrelevantes o puramente accesorias las actividades de la empresa consistentes en adquirir los cerdos (en territorio común o foral) y ponerlos a disposición, transportándolos, en el lugar designado por el comprador (situado en territorio común o foral o fuera de España).

Esas otras actividades -distintas de la gestión centralizada en territorio foral- generan también, claramente, valor añadido, pues en esos otros lugares (estén situados en Navarra o en territorio común) se efectúan cometidos tan relevantes como la recepción de la mercancía, la carga o descarga, el almacenaje, el transporte desde y hacia el lugar correspondiente o la entrega en los mataderos designados, tareas que, desde luego, no cabe calificar como accesorias o irrelevantes.

Ir a Jurisprudencia

Termina la serie sobre el Concierto Económico
viernes, 15 de marzo de 2019

Los números 248, 249 y 250 de Forum Fiscal contienen las tres últimas partes de las quince con las que Javier Armentia Basterra ha venido profundizando en el contenido del Concierto Económico, tanto en lo que respecta a la parte tributaria como a las relaciones financieras y los órganos de relación previstos en el mismo. Con ello culmina un exhaustivo trabajo de documentación y análisis de nuestro peculiar y privativo sistema de autogobierno fiscal y financiero que pone a disposición de los estudiosos del mismo un instrumento indispensable para su comprensión y divulgación.

Por otro lado, el número 2 de 2018, de los Papeles a discusión de la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE), contiene un trabajo de J. Agustín Manzano Silva dedicado a analizar las consecuencias para las Comunidades Autónomas de régimen común de los acuerdos sobre el cupo del País Vasco y de la aportación navarra.

Ir a Doctrina de los Autores

Programa de la jornada del 25 de marzo
viernes, 8 de marzo de 2019

La semana pasada, por error, incluimos en la noticia el programa de otra jornada, correspondiente a una sesión formativa en la facultad de Derecho de la UPV, en Donosti-San Sebastián, que se celebrará el próximo 14 de febrero.

Adjuntamos ahora el programa correcto de la jornada del 25 de marzo

Programa de la jornada

Jornada sobre el Concierto Económico en Europa el 25 de marzo
jueves, 7 de marzo de 2019

El próximo 25 de marzo, el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales, en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea y el Departamento de Derecho Público, área Derecho Financiero y Tributario de la UPV/EHU, organiza una jornada bajo el título «La gobernanza fiscal multinivel de la Unión Europea: el caso de las Haciendas Forales».

El acto de apertura correrá a cargo del diputado de Hacienda de Bizkaia, José María Iruarrizaga, y Catedrático de Historia Contemporánea y Director del Centro, Joseba Agirreazkuenaga.

Tras la intervención de distintos especialistas, la Asociación para la Promoción y Difusión del Concierto Económico presentará nueva línea de publicaciones de Ad Concordiam, que se inaugura con el trabajo del investigador predoctoral del Instituto Complutense de Estudios Internacionales. D. Andoni Montes, titulado «Autonomía foral e integración europea en el ámbito del Impuesto de Sociedades«.

La jornada finalizará con un debate entre todos los intervinientes.

Programa de la jornada