Para estar al día de las novedades,
Actualidad

El próximo 28 de marzo, se celebrará «X Jornada Ituna – El Cupo a la luz de sus negociadores y protagonistas (1841-2022)», organizada por el Centro Ituna y Ad Concordiam. El evento tendrá lugar a las 8:30 a.m. en la Sala Baroja del Bizkaia Aretoa (UPV/EHU) de Bilbao, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la evolución del cupo desde sus orígenes hasta la actualidad, prestando especial atención al sistema de cupo vigente, desarrollado a partir de 1981.
Además de la perspectiva histórica, la jornada contará con destacados protagonistas implicados en las negociaciones entre la administración central y las administraciones vascas que han determinado, desde 1981, la metodología de la contribución del País Vasco a la financiación de las cargas no asumidas.
La inscripción para la asistencia presencial será libre y podrá seguirse, asimismo, en streaming.
Inscripción en la web del Centro de Documentación del Concierto Económico y delas Haciendas Forales

El Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales, junto a la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU) y el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia han convocado el I Premio Ituna para premiar los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Fin de Grado (TFG) defendidos en 2021 que tengan relación con las materias del Concierto Económico y las Haciendas Forales, desde cualquier perspectiva, como la fiscalidad, historia, sociología, derecho, economía, etc.
Los trabajos que opten al premio podrán presentarse en castellano, euskera, inglés o francés, y deberán haber obtenido una calificación mínima de 8.
Los trabajos premiados optarán a su publicación en la «Colección Investigación» de la Asociación para la Promoción y Difusión del Concierto Económico Ad Concordiam.

El próximo 3 de marzo, El Máster Universitario en Asesoría Fiscal organiza las I Jornadas Deusto sobre Concierto Económico en las que participará como ponente principal Gemma Martínez Barbara, Subdirectora de Asesoramiento y Política Fiscal de la Hacienda Foral de Bizkaia, con la ponencia “Retos del Concierto Económico en la era de la fiscalidad global”.
Posteriormente se celebrará la Mesa Redonda “Pasado, presente y futuro del Concierto Económico”.

El Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, mantuvo el pasado 28 de enero una reunión en París con el Director de Fiscalidad Internacional de la OCDE, Pascal Saint Amas, en la que el Consejero ha defendido el papel del Concierto Económico en el ámbito de la fiscalidad internacional, y la implicación de las instituciones vascas en la implementación de las medidas aprobadas en el proyecto BEPS.
Junto a ello, Azpiazu –acompañado por la Viceconsejera de Hacienda, Itziar Agirre- ha presentado las características singulares del sistema fiscal vasco regulado mediante el Concierto Económico y ha aprovechado para trasladar la reiterada reclamación que ha realizado al Estado sobre la participación de las instituciones vascas en los foros internacionales donde se debaten cuestiones fiscales, que afectan a nuestro régimen fiscal de forma directa.
Más información

El Boletín Oficial del Estado del 9 de febrero ha publicado la Ley 1/2022, de 8 de febrero, por la que se modifica el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La modificación recoge los acuerdos adoptados en Comisión Mixta del Concierto Económico celebrada el 29 de julio de 2021, en la que se aprobó la concertación de los nuevos impuestos sobre las transacciones financieras y sobre determinados servicios digitales, así como los nuevos regímenes de ventanilla única (OSS) en el IVA.
El proyecto de ley fue aprobado en el Senado en la sesión del 2 de febrero, con los votos favorables de 253 senadores de los 261 votos emitidos (5 en contra y 3 abstenciones). Días antes, el 27 de diciembre, había sido aprobado en el Congreso con 280 votos a favor, 57 en contra y 4 abstenciones.
Con la entrada en vigor de la modificación del texto concertado, las Haciendas Forales comenzarán a gestionar los nuevos impuestos, Los ingresos que hayan sido recaudados por la AEAT desde que entraron en vigor las nuevas figuras impositivas y que, de acuerdo con los puntos de conexión pactados hubieran correspondido a los Territorios Históricos, deberán ser puestos a disposición de las haciendas forales.