Para estar al día de las novedades,
Actualidad
La Doctora en Derecho Financiero y Tributario y profesora contratada en la Universidad Rey Juan Carlos, Mercedes Ruiz Garijo, ha publicado en el último número de la revista Noticias de la Unión Europea el artículo «Un nuevo capítulo de las vacaciones fiscales en los Territorios Históricos del País Vasco: las dificultades procedimentales para la recuperación de las ayudas concedidas y declaradas ilegales en virtud del Derecho Comunitario«, en el que hace un repaso completo a la problemática relativa a la compatibilidad con la normativa europea de las Normas Forales fiscales de los Territorios Históricos del País Vasco, desde las que fueron inicialmente cuestionadas del año 1988 hasta las confirmadas recientemente como incompatibles, vacaciones fiscales y crédito del 45%.
El Cuaderno número 2 de la Fundación incluye un trabajo de la Doctora en Derecho y Profesora investigadora del Departamento de Derecho Internacional Público de la UNED, Dª Teresa Marcos Martín, en el que profundiza sobre la jurisprudencia en materia de recuperación de ayudas de estado y su aplicación a las vacaciones fiscales vascas.
La Universidad de Deusto, en el marco de BizkaiLab, convenio marco plurianual suscrito con la Diputación Foral de Bizkaia, cuyo objetivo principal consiste en generar un marco de colaboración para el desarrollo de investigación básica y aplicada, con transferencia del conocimiento al Territorio Histórico de Bizkaia en ciertos ámbitos estratégicos concretados en «Áreas Prioritarias», va a celebrar una jornada el próximo día 20 de diciembre relativa al proyecto de investigación «BiscayLaw – El poder normativo de Bizkaia en un contexto multinivel y transnacional» en la que un conjunto escogido de investigadores procederá al análisis de la Norma Foral como categoría normativa en el contexto intraestatal y transnacional.
El TEAF de Bizkaia, a lo largo de 2011, ha adoptado varios acuerdos en los que se analizan los puntos de conexión aplicables en el ámbito del IRPF y de las retenciones de trabajo, la normativa aplicable para la determinación del rendimiento de actividades empresariales en régimen de estimación objetiva en el caso de una comunidad de bienes con comuneros residentes en territorio común y foral, y la trascendencia, a efectos de notificaciones, de la presentación de la declaración del IRPF ante la administración del nuevo domicilio, en caso de traslado de éste.
También ha confirmado en sendas resoluciones el criterio adoptado por la Junta Arbitral del Concierto Económico, y confirmado por el Tribunal Supremo, sobre la improcedencia de trasladar saldos de IVA a compensar en el caso de cambios de domicilio.
El Doctor D. Jesús Félix García de Pablos, ponente del TEAC, ha publicado sendos artículos en Tribuna Fiscal y en Contabilidad y Tributación, en los que analiza la jurisprudencia del TJUE sobre las vacaciones fiscales y el crédito del 45% para grandes inversiones, concluyendo que la misma no modifica su anterior doctrina sobre selectividad regional dictada en el asunto UGT-La Rioja y otros.