Para estar al día de las novedades,
Actualidad
La Universidad del País Vasco UPV/EHU organiza los próximos 15 y 16 de octubre, en el Centro Carlos Santamaría del Campus de Gipuzkoa, unas jornadas en la que reputados especialistas debatirán sobre las relaciones entre el Concierto Económico y el ordenamiento jurídico comunitario, tanto desde el punto de vista del ejercicio de la capacidad normativa, como de la praxis en la aplicación de los tributos y la participación de las autoridades vascas en los grupos de trabajo del ECOFIN.
El Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo celebró el pasado martes, 10 de septiembre, la vista oral sobre la demanda de la Comisión Europea contra el Reino de España por la recuperación por las Diputaciones forales de las ayudas vinculadas a los incentivos fiscales que fueron declaradas ilegales (crédito fiscal del 45% y vacaciones fiscales).
En la vista oral, se plantearon las diferencias que se mantienen entre las partes y el Tribunal deberá decidir qué criterios son los correctos desde el punto de vista de la recuperación de ayudas de Estado, puesto que, al no existir jurisprudencia al respecto, será la primera vez que determine cómo debe aplicarse la regla de «minimis» en un proceso de recuperación y cómo se entiende el efecto incentivador en el caso de ayudas fiscales.
La Comisión reconoció que las Diputaciones habían procedido a la recuperación íntegra de las ayudas y estimó que no hay lugar a la multa coercitiva de 230.000 euros que pedía la propia Comisión, aunque mantuvo la necesidad de imponer una multa «ejemplarizante» ante la circunstancia de que el Reino de España es el segundo de los estados de la UE más incumplidor en materia de recuperación de ayudas.
La sentencia definitiva no se espera antes de la próxima primavera.
El Consejo de Ministros, en su reunión de 31 de mayo, ha acordado interponer recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Foral Normativo 2/2013, de 26 de febrero, por el que se determina la aplicación de nuevos impuestos en el Territorio Histórico de Bizkaia. En concreto en dicha disposición se determinaba la aplicación en Bizkaia de las últimas figuras tributarias creadas por el Estado en el ámbito del territorio de régimen común: el Impuesto sobre actividades de juego, y el impuesto sobre los depósitos en las entidades de crédito y los tres de carácter energético: sobre la producción de energía eléctrica, sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica, y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas.
El recurso supone la primera ocasión en la que se da aplicación a la reforma introducida en la normativa del Tribunal Constitucional operada por la Ley Orgánica 2/2010, de 19 de febrero, conocida como «blindaje del Concierto», en virtud de la cual la impugnación de las Normas Forales tributarias pasaba a la jurisdicción del Tribunal Constitucional en perjuicio de la ordinaria. Como es sabido, dicha Ley Orgánica se encuentra pendiente de análisis por el propio Tribunal, a la vista de los recursos presentados por las Comunidades Autónomas de La Rioja y de Castilla-León.
La Comisión de Coordinación y Evaluación Normativa se ha pronunciado sobre la tributación del Impuesto sobre el Valor Añadido de un grupo de entidades con volumen de operaciones en territorio común y foral, aclarando que sólo pueden formar grupo las entidades que estén sometidas a la competencia inspectora de la misma Administración (bien de territorio común, por un lado, o bien de cualquiera de los territorios forales, por el otro). Una vez conformado el grupo, deben presentarse las declaraciones individuales de las entidades que lo integren ante una u otra Administración aplicando las reglas generales del Concierto Económico.
Hola de nuevo:
Como ya sabéis hemos estado durante el último mes modificando distintas cuestiones que afectan al contenido de la web, a fin de adaptarla a algunas de las sugerencias que nos habíais hecho llegar. A partir de hoy se encuentra plenamente operativa y continuaremos informando de la actualidad del Concierto.
Dos son las novedades principales que vais a encontrar en la nueva web.
La primera de ellas una nueva sección de Bibliografía ubicada dentro del apartado dedicado a «documentación», estructurada en 6 subcategorías, y en la que podréis encontrar referencias de los libros e incluso, en los casos en que hemos podido conseguirlo, un pdf del índice del libro. En un primer momento hemos intentado incorporar la bibliografía más básica, pero seguiremos ofreciendo cuantas referencias vayamos encontrando. Os animamos encarecidamente a que nos aportéis aquellas referencias que consideréis de interés compartir.
La segunda se refiere a un nuevo buscador de Documentación que da solución a las limitaciones que habíais detectado en el anterior, como los títulos de las fichas, el poder realizar búsquedas con caracteres especiales (como eñes) y búsquedas con acentos. Ahora encontraréis unas fichas más completas y claras con contenidos distribuidos por campos y por listados y donde la opción de descarga del documento se muestra de una forma más visible.
A la hora de realizar búsquedas también ganamos en funcionalidades, pudiendo hacer filtrados no solo por categoría, sino también por otros campos como autor, materias destacadas…
Por cierto, con la migración de un sistema a otro, se nos ha colado repetida la última noticia relativa al Seminario del viernes pasado. Os pedimos disculpas por ello.
Gracias