Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Continua la serie "Todo sobre el Concierto Económico"
martes, 29 de enero de 2019

Forum Fiscal continúa con la publicación de la serie sobre el Concierto Económico elaborada por Javier Armentia Basterra, con los números XI y XII de la misma incluidos en los números 246 y 247 de la revista. En aquel, Iñaki Alonso Arce, reflexiona sobre las consecuencias para los Territorios Históricos del País Vasco de la creación de nuevas figuras tributarias en el parlamento español.

En el número 193 de la Revista Española de Derecho Administrativo, el magistrado de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, José Damián Iranzo Cerezo, incluye un trabajo sobre las consecuencias para el llamado «blindaje» de las normas forales, de las últimas decisiones del Tribunal Constitucional.

Por su parte, la revista Exparlamentarios del pasado mes de diciembre incluye sendos comentarios, a cargo del expresidente del Senado, Juan José Laborda Martín y del catedrático de Hacienda de la UPV, Ignacio Zubiri Oria, respectivamente dedicados a analizar el significado del Concierto Económico como un derecho histórico de los territorios forales y el contenido y resultado del sistema de cupo.

Por último, el magistrado de la sala tercera del Tribunal Supremo, D. Rafael Fernández Valverde, comenta la última sentencia del propio Tribunal de fecha 5 de septiembre de 2018, en la que determina que no resulta exigible a las Diputaciones Forales la responsabilidad patrimonial derivada de la recuperación, y consiguiente devolución por parte de las empresas, de las ayudas otorgadas en su día, en forma de beneficios fiscales, y declaradas posteriormente ayudas de estado ilegales por parte de la Comisión Europea, ratificando así el Alto tribunal la doctrina dictada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en su sentencia de 22 de noviembre de 2016.

Ir a Doctrina de los autores

Nueva vacante en la Junta Arbitral del Concierto Económico
martes, 22 de enero de 2019

El Catedrático de Derecho Tributario y miembro durante la última década de la Junta Arbitral del Concierto Económico, Isaac Merino Jara, ha presentado su renuncia a su condición de Vocal, al haber sido nombrado como magistrado de la Sala tercera del Tribunal Supremo, a propuesta del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, en vacante correspondiente al turno de abogados y otros juristas de reconocida competencia. Con su renuncia vuelve a dejar inoperativa a la Junta Arbitral, que acumula conflictos pendientes de resolver en número considerable.

Las últimas resoluciones dictadas resuelven cuestiones que se han revelado conflictivas en los últimos años, como el punto de conexión aplicable a las retenciones por rendimientos del trabajo prestados a bordo de buques (resolución 6/2018), el tratamiento de los pagos anticipados para la determinación del volumen de operaciones en el Impuesto sobre Sociedades (resolución 9/2018) o la determinación de la normativa aplicable en las operaciones de reestructuración empresarial en las que intervengan entidades sometidas a normativa de distintas administraciones (resolución 16/2018) y ha ratificado otras, como la localización a efectos de IVA de las entregas de carburantes suministrados a través de tarjetas de crédito (resolución 7/2018).

Ir a Doctrina Administrativa

Jornada sobre el Concierto Económico en la UPV
sábado, 1 de diciembre de 2018

Durante los días 21 y 29 de noviembre, bajo la dirección de los profesores D. Isaac Merino Jara y D. Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena, se han celebrado en el Centro Carlos de Santamaría en Donosti sendas jornadas dedicadas a profundizar en los puntos de conexión previstos en el Concierto Económico para la distribución de competencias normativas, de exacción e inspección entre las administraciones central y forales vascas. La mañana del primer día intervinieron representantes de las distintas administraciones fiscales del País Vasco, mientras que el resto de las jornadas corrió a cargo de representantes académicos de distintas universidades españolas y de la UPV-EHU.

Programa de las jornadas

Doctrina administrativa
martes, 13 de noviembre de 2018

El Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi ha emitido sendas consultas en las que , por un lado, analiza la Aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normativa de territorio común de mecenazgo a favor de una fundación cultural de ámbito foral, calificada además como actividad prioritaria y, por otro, aclara la aplicación de la Disposición Transitoria Primera del Concierto Económico, tras la elevación del umbral para la tributación en volumen de operaciones a 10 millones de euros y su aplicación a los períodos impositivos o de liquidación que se hayan iniciado a partir de la entrada en vigor de la Ley 10/2017, a pesar de la omisión de dicha disposición de toda referencia al artículo 27, relativo a la exacción del IVA.

La Junta Arbitral del Concierto Económico ha resuelto cuatro conflictos arbitrales, mediante sus resoluciones 1 a 4 de 2018. En la primera de ellas (resolución nº 1/2018), confirma su doctrina anterior en relación con la determinación del dies a quo para el cómputo del plazo de interposición previsto reglamentariamente en los casos de discrepancias anteriores a la efectiva constitución de la Junta, remitiendo para ello a la fecha de dicha constitución. La segunda (resolución nº 2/2018) niega la aplicación de la Doctrina Rover a un caso en el que se produce la transmisión de bienes no transformados por el transmitente, remitiendo a lugar de inicio del transporte para determinar la localización de las operaciones. La Resolución 3/2018 admite la prueba en contrario contra la presunción prevista en la normativa del IVA de entender como sujeto pasivo del impuesto a un establecimiento permanente que tiene asignado un NIF por la administración tributaria. Por último, la resolución nº 4/2018, entiende como primera entrega de inmuebles la entrega subsiguiente a la celebración de un contrato de «compraventa de edificio en construcción y encomienda de promoción», negando a su vez, la procedencia de que la Junta analice y se pronuncie en favor de la aplicación de un criterio que reparta de forma equitativa el impuesto repercutido entre las administraciones en conflicto.

Ir a Doctrina administrativa

Doctrina científica
martes, 6 de noviembre de 2018

El Forum Fiscal continua con la serie dedicada a la explicación completa del Concierto Económico que elabora Javier Armentia Basterra, Jefe del servicio de Desarrollo Normativo de la Diputación Foral de Araba/Álava. Los números 242 a 245 de la revista incluyen respectivamente los capítulos VII, VIII, IX y X, dedicados los tres primeros a culminar el análisis de la capacidad normativa y de aplicación de los distintos impuestos y el último a la descripción de las normas de gestión y procedimiento.

En relación con los acuerdos de 2017, alcanzados entre las administraciones vascas y estatales, el Forum Fiscal nº 244, incluye un trabajo de Gemma Martínez Bárbara (Jefa del Servicio de Política Fiscal de la Diputación Foral de Bizkaia), en el que analiza la solución que la modificación del punto de conexión del Impuesto sobre Sucesiones pactada, ha dado a los problemas relativos a la vulneración de la libertad de movimiento de capitales. ZERGAK, Revista Tributaria del País Vasco, incluye en su último número 55 sendos trabajos suscritos por José Rubí Cassinello (Secretario General Técnico de la Hacienda Foral de Bizkaia) en los que analiza las modificaciones introducidas en el Concierto por la Ley 10/2017, de 28 de diciembre, así como el contenido de los acuerdos de mayo de 2017 sobre la liquidación de los cupos 2011 a 2017 y el contenido de la nueva Ley de Cupo para el quinquenio 2017 a 2021.

En relación con resoluciones de la Junta Arbitral del Concierto Económico, el nº 244 de Forum Fiscal incluye dos trabajos, el primero de ellos a cargo de Iñaki Alonso Arce (Subdirector de Coordinación y Asistencia Técnica de la Hacienda Foral de Bizkaia,) sobre la exacción de determinadas retenciones sobre rendimientos del trabajo, sufragadas por un ente de la Administración Institucional del Estado. Por su parte, Idoia Zapirain Torrecilla (Técnico del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Gipuzkoa), analiza el alcance de las competencias de la Junta Arbitral en casos en los que, para dirimir el conflicto, resulta necesaria la previa calificación jurídica de la operación, en este caso sujeta al IVA.

Finalmente, mencionar los dos últimos trabajos, el primero de Iñigo España Ariza e incluido también en el nº 245 de Forum Fiscal, en el que profundiza en la implementación en la normativa de Bizkaia de las medidas antiBEPS desarrolladas en la OCDE. El segundo, cuyo autor es Benjamí Anglés Juanpere, analiza la naturaleza y evolución de las transferencia a favor de los entes municipales en los territorios forales.

Ir a Doctrina Científica