Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas 2018
martes, 22 de mayo de 2018

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas 2018 (EuroBasque) ha concedido el primer premio al proyecto de investigación «La participación de las entidades subestatales en el escenario de la gobernanza multinivel fiscal y financiera de la UE. Balance crítico y propuestas de futuro desde la experiencia vasca» presentado por los investigadores Mikel Erkoreka, Santiago Larrazabal, Gemma Martínez y José Rubí. El proyecto de investigación se desarrollará en el ámbito de colaboración entre el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales (UPV/EHU) y la Asociación para la promoción y difusión del Concierto Económico Ad Concordiam (Diputación Foral de Bizkaia, UPV/EHU y Universidad de Deusto).

 El proyecto de investigación que concluirá a final de este año pondrá el foco e interrelacionará dos elementos centrales que condicionarán la futura configuración y evolución de la arquitectura institucional europea: la fiscalidad y la participación de las regiones y entidades subestatales en las mesas de decisión europeas. El objetivo del proyecto es realizar un análisis crítico del escenario de gobernanza multinivel fiscal y financiera en la Unión Europea, poniendo especial énfasis en el rol que debieran asumir las regiones y entidades sub-estatales en el proceso de integración europeo desde la experiencia vasca.

 El trabajo final y las conclusiones del mismo se publicarán y difundirán durante el próximo curso.

 Asimismo, el Jurado del Premio ha concedido dos accésits al proyecto individual “La articulación del federalismo vasco en la UE: la participación vasca ante la UE y su potencial abierto mediante la Ley 25/2014, de Tratados y otros acuerdos internacionales» de Xabier Ezeizabarrena y al proyecto grupal «El papel fundamental de los entes regionales en la construcción de una nueva federación política europea» de los autores C.F. Molina del Pozo, J.A. Jiménez Carrero y R. Cirefice.

La Asociación para la promoción y difusión del Concierto Económico Ad Concordiam y el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico obtienen el primer premio Universitas 2018 concedido por EuroBasque
lunes, 21 de mayo de 2018

El Jurado del Premio Francisco Javier de Landaburu Universitas 2018 (EuroBasque) ha concedido el primer premio al proyecto de investigación «La participación de las entidades subestatales en el escenario de la gobernanza multinivel fiscal y financiera de la UE. Balance crítico y propuestas de futuro desde la experiencia vasca» presentado por los investigadores Mikel Erkoreka, Santiago Larrazabal, Gemma Martínez y José Rubí. El proyecto de investigación se desarrollará en el ámbito de colaboración entre el Centro de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales (UPV/EHU) y la Asociación para la promoción y difusión del Concierto Económico Ad Concordiam (Diputación Foral de Bizkaia, UPV/EHU y Universidad de Deusto).

El proyecto de investigación que concluirá a final de este año pondrá el foco e interrelacionará dos elementos centrales que condicionarán la futura configuración y evolución de la arquitectura institucional europea: la fiscalidad y la participación de las regiones y entidades subestatales en las mesas de decisión europeas. El objetivo del proyecto es realizar un análisis crítico del escenario de gobernanza multinivel fiscal y financiera en la Unión Europea, poniendo especial énfasis en el rol que debieran asumir las regiones y entidades sub-estatales en el proceso de integración europeo desde la experiencia vasca.

El trabajo final y las conclusiones del mismo se publicarán y difundirán durante el próximo curso.

Asimismo, el Jurado del Premio ha concedido dos accésits al proyecto individual «La articulación del federalismo vasco en la UE: la participación vasca ante la UE y su potencial abierto mediante la Ley 25/2014, de Tratados y otros acuerdos internacionales» de Xabier Ezeizabarrena y al proyecto grupal «El papel fundamental de los entes regionales en la construcción de una nueva federación política europea» de los autores C.F. Molina del Pozo, J.A. Jiménez Carrero y R. Cirefice.

El blindaje no alcanza a las Normas Forales Generales Tributarias
miércoles, 7 de marzo de 2018

La jurisdicción constitucional únicamente es competente en relación con la regularidad de las Normas Forales reguladoras de los distintos impuestos. Así se desprende del Auto de inadmisión dictado por el Tribunal Constitucional el pasado 14 de noviembre, en el que resuelve sobre el planteamiento de una cuestión de inconstitucionalidad que el Tribunal Supremo había planteado en relación con determinados preceptos de la Norma Foral General Tributaria de Bizkaia que excluían a los procedimientos de gestión iniciados mediante autoliquidación o declaración del plazo general de seis meses establecido para notificar la resolución de los procedimientos tributarios, a diferencia de la LGT que únicamente excluye del mismo al procedimiento de apremio. La decisión adoptada por el Tribunal cuenta con un voto particular suscrito por cuatro magistrados de los 11 que componen el Pleno y que se adhieren a la tesis defendida por la representación foral.

En relación también con el blindaje de las Normas Forales, el último número de Crónica Tributaria, contiene un trabajo de Santiago Álvarez García, profesor de Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español de la Universidad de Oviedo, titulado «Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 118/2016: constitucionalidad de los preceptos legales que establecen un control de las Normas Forales fiscales compartido entre la jurisdicción constitucional y la ordinaria«, en el que resume y comenta los argumentos del Alto tribunal para afirmar la constitucionalidad de la Ley Orgánica 1/2010, de 19 de febrero.

Ir a Jurisprudencia

Aniversario del Concierto Económico
viernes, 2 de marzo de 2018

Con motivo de su 140 Aniversario el Concierto Económico ha sido objeto de atención por parte de sus protagonistas, partidos políticos y resto de interesados de nuestra sociedad. Se incluyen en este envío las principales manifestaciones en la prensa escrita que hemos podido recopilar con motivo de dicha efemérides, así como otras informaciones relacionadas con el convenio navarro, el cupo, el modelo interno de distribución de recursos y el sistema de financiación común.

Resumen de prensa

Jornada sobre el Concierto Económico el 1 de marzo
jueves, 1 de marzo de 2018

Un día después de cumplir 140 años de existencia, el próximo 1 de marzo, el Centro de Documentación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales en colaboración con el Departamento de Historia Contemporánea y el Departamento de Derecho Público, área Derecho Financiero y Tributario de la UPV/EHU, organiza una jornada bajo el título «140 años de Concierto Económico y perspectivas de futuro«.

El acto de apertura correrá a cargo del diputado de Hacienda de Bizkaia, José María Iruarrizaga, y Catedrático de Historia Contemporánea y Director del Centro, Joseba Agirreazkuenaga.

Tras la apertura intervendrán, en primer lugar, el Dr. D. Eduardo Alonso Olea que hablará de la situación en 1878, tras la finalización de la guerra y el comienzo del Concierto Económico, en segundo lugar, el ex Diputado General de la Diputación Foral de Araba/Álava, Dr. Juan Mari Ollora que transmitirá su experiencia en la negociación de la recuperación del Concierto Económico en 1978.

Tras el descanso, el Dr. Mikel Erkoreka disertará sobre el carácter dinámico del Concierto y su constante adaptación y, para finalizar, el Dr. Iñaki Alonso Arce planteará los retos del Concierto Económico en el marco de la Unión Europea.

La jornada finalizará con un debate, moderado por la Dra. Susana Serrano Gazteluurrutia.

Programa de la jornada