Para estar al día de las novedades,
suscríbete a nuestro boletín

Actualidad

Aspectos tributarios del Derecho Civil vasco
lunes, 10 de abril de 2017

El último número de Zergak, revista tributaria del País Vasco, profundiza en las consecuencias tributarias de la extensión y modificación del derecho civil vasco operada a través de la Ley 5/2015, 25 de junio. Y de cuya trascendencia se ocupa Javier Armentia Basterra en su artículo Reflexiones sobre la incidencia del derecho civil vasco en el ámbito tributario. Por otra parte incluye un trabajo de José Rubí sobre la aprobación de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi y el cumplimiento de la garantía de los ayuntamientos vascos de un nivel de recursos que, en ningún caso, será inferior al que les correspondería por aplicación de la legislación de régimen común.

Ir a Doctrina Científica

EITB Focus de marzo de 2017 pregunta a los vascos por el Concierto Económico
martes, 28 de marzo de 2017

La mayoría de los vascos han oído hablar del Concierto Económico, pero no lo conoce al detalle. Esta es una de las principales conclusiones del estudio sociológico EiTB Focus que ha analizado el grado de conocimiento y la opinión de la ciudadanía vasca sobre el Concierto Económico.
Según la encuesta de Gizaker para Euskal Irrati Telebista, el 75% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca ha oído habar del Concierto Económico. En anteriores encuestas las respuestas positivas habían rondado el 50%.

Resultados de la encuesta

Jornada sobre el Concierto Económico el próximo 6 de abril
viernes, 24 de marzo de 2017

La jornada que El Centro de Documentación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales organiza anualmente versará sobre el Concierto Económico y los medios de comunicación y en ella, además de reputados especialistas, intervendrá Pedro Luis Uriarte Santamaría, reciente impulsor de la Comunidad del Concierto-Gure Kontzertua. Como es habitual la jornada se celebrará en la Sala Mitxelena en el Bizkaia Aretoa.

Programa

El TC anula un artículo de la Norma Foral que regula el IRPF en el Territorio Histórico de Gipuzkoa
jueves, 15 de diciembre de 2016

El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha declarado inconstitucional y nulo el artículo 30.2 de la Norma Foral 10/2006, de 29 de diciembre, que regula el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del Territorio Histórico de Gipuzkoa, por vulneración de la regla de armonización contenida en el artículo 3.a) del Concierto Económico, en cuya virtud los Territorios Históricos deben adecuarse a la Ley General Tributaria en cuanto a terminología y conceptos al elaborar la normativa tributaria.

La sentencia resuelve por primera vez una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en relación con una norma foral tributaria de los Territorios Históricos, tras la confirmación por el Pleno del Tribunal, en su sentencia 118/2016, de 23 de junio, de la constitucionalidad de la reforma de la Ley Orgánica del propio Tribunal Constitucional que reservó a dicho órgano el control de las normas forales fiscales.

La cuestión se centra en el análisis del artículo 30.2 de la Norma Foral 10/2006, de 29 de diciembre, reguladora del IRPF en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, en virtud del cual, la aplicación del régimen de estimación objetiva por signos, índices o módulos para la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas nunca podrá dejar sin someter a gravamen los rendimientos reales de dichas actividades.

El Tribunal en su sentencia, si bien reconoce la capacidad de las Juntas Generales tanto para establecer como para suprimir el régimen de estimación objetiva en el IRPF (recordemos que dicho régimen ha sido suprimido de la regulación del IRPF con la entrada en vigor en 2014 de la última reforma) así como la posibilidad de que su contenido pueda ser diferente al establecido en territorio común, entiende que la «inamovilidad de la cuantía derivada de la correcta aplicación de la estimación objetiva es una característica intrínseca de aquel régimen de determinación de la base del tributo», tal y como ha sido configurado en la normativa estatal de referencia. Al no hacerlo así, y no existir especialidades o peculiaridades en la Ley del Concierto que permitan apartarse del texto legal del Estado, el artículo 30.2 analizado «vulnera la regla de armonización impuesta en el artículo 3.a) de la Ley 12/2002 que obliga a los Territorios Forales a adecuar su normativa a la Ley General Tributaria en cuanto a terminología y conceptos».

Texto de la Sentencia
Nota de prensa del TC 

Ad Concordiam edita una tesis en inglés sobre la relación entre los nacionalismos y los sistemas de financiación autonómica
miércoles, 7 de diciembre de 2016

La colección Tesis de la Asociación Ad Concordiam se ha visto recientemente incrementada con la edición de una nueva tesis, elaborada íntegramente en lengua inglesa, que profundiza en la forma en que los sistemas de financiación influyen y determinan la agenda de partidos con aspiraciones nacionalistas, fijándose especialmente en Convergència i Unió en Cataluña y en EAJ-PNV en Euskadi.

La tesis, elaborada por la doctora de origen escocés, Caroline Gray, se enmarca en un proyecto de investigación más amplio de la Universidad de Liverpool sobre la evolución de las propuestas territoriales de los partidos nacionalistas vasco y catalán, investigando los distintos factores económicos, políticos y sociales que han ido influyendo en la trayectoria de los partidos nacionalistas desde la transición, y sobre todo desde los años 90. La metodología del estudio se basa en una amplia serie de entrevistas a políticos destacados de distintos partidos, sus asesores y también algunos funcionarios, la mayoría centrada en los gobiernos autonómicos, pero en el País Vasco también a nivel de las Diputaciones Forales, analizando todas las negociaciones relacionadas con los sistemas de financiación autonómica desde los años 80 y las dinámicas políticas alrededor de esas negociaciones.

Ir a Publicaciones