Para estar al día de las novedades,
Actualidad
El pasado jueves 6 de abril se celebró en el Bizkaia Aretoa una jornada sobre el Concierto Económico en los medios de comunicación, organizada por el Centro de Documentación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales en colaboración con el Departamento de Derecho Público, área Derecho Financiero y Tributario de la UPV/EHU. Las jornadas fueron abiertas por José María Iruarrizaga, diputado de Hacienda de Bizkaia, y por Patxi Juaristi, vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, que destacaron la importancia del Concierto Económico como piedra angular del autogobierno vasco, y la necesidad de su promoción y difusión a través de la sociedad vasca.
Intervinieron en las Jornadas D. Pedro Luis Uriarte, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco, y protagonista de la recuperación del Concierto en 1981, el Dr. Luis de Guezala, de la Sabino Arana Fundazioa, que realizó un análisis del tratamiento del Concierto Económico en la prensa escrita entre 1878 y 2002. Por su parte, el Dr. Aritz Ipiña Bidaurrazaga, gestor científico del Centro de Documentación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales, realizó una intervención en torno a dicho Centro, mientras que el Dr. Joseba Agirreazkuenaga, catedrático de la UPV/EHU, y el Dr. Eduardo J. Alonso Olea, profundizaron en el movimiento en pro de la autonomía llevado a cabo desde las Diputaciones vascas entre 1917 y 1919.
A las jornadas asistieron 117 personas, entre las que se encontraron estudiantes de Derecho Tributario, periodistas, responsables y empleados de la Hacienda Foral de Bizkaia, así como ciudadanos interesados en el Concierto Económico
El Tribunal Supremo, en su sentencia de 13 de diciembre de 2016, califica como entrega de bienes el contrato en virtud del cual una entidad pone a disposición de sus clientes el suministro de combustible en las instalaciones de un tercero con el que previamente ha concertado dicha entrega a los clientes del primero. La AEAT había negado que existiera la previa transmisión del carburante al comisionista afirmando que únicamente se producía dicha transmisión entre el suministrador y los clientes finales, por lo que entendía que la relación entre el comisionista y éstos últimos, a los que se les suministraba una tarjeta de crédito para hacer efectivo el suministro, debía de calificarse como una prestación de servicios de carácter financiero, localizada a efectos del Convenio navarro en el domicilio fiscal del sujeto pasivo, en territorio común.
Finalmente, el Tribunal Supremo, en sentencia de 31 de enero de 2017, confirma su doctrina anterior, afirmando la entrega de carburante realizada por el comercializador desde los depósitos propiedad de CLH deben entenderse localizados en el territorio donde se ubican dichos depósitos fiscales, negando la aplicación al caso de la doctrina dictada en el caso Rover, en sentencia de 13 de abril de 2011.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dicta sentencia el pasado 22 de noviembre, afirmando la capacidad de los Territorios Históricos para la regulación de un régimen de responsabilidad solidaria diferenciado del previsto en la normativa común, en base a la competencia foral para mantener, establecer y regular, dentro de su territorio, su propio régimen tributario.
El último número de Zergak, revista tributaria del País Vasco, profundiza en las consecuencias tributarias de la extensión y modificación del derecho civil vasco operada a través de la Ley 5/2015, 25 de junio. Y de cuya trascendencia se ocupa Javier Armentia Basterra en su artículo Reflexiones sobre la incidencia del derecho civil vasco en el ámbito tributario. Por otra parte incluye un trabajo de José Rubí sobre la aprobación de la Ley de Instituciones Locales de Euskadi y el cumplimiento de la garantía de los ayuntamientos vascos de un nivel de recursos que, en ningún caso, será inferior al que les correspondería por aplicación de la legislación de régimen común.
La mayoría de los vascos han oído hablar del Concierto Económico, pero no lo conoce al detalle. Esta es una de las principales conclusiones del estudio sociológico EiTB Focus que ha analizado el grado de conocimiento y la opinión de la ciudadanía vasca sobre el Concierto Económico.
Según la encuesta de Gizaker para Euskal Irrati Telebista, el 75% de la población de la Comunidad Autónoma Vasca ha oído habar del Concierto Económico. En anteriores encuestas las respuestas positivas habían rondado el 50%.
La jornada que El Centro de Documentación del Concierto Económico y de las Haciendas Forales organiza anualmente versará sobre el Concierto Económico y los medios de comunicación y en ella, además de reputados especialistas, intervendrá Pedro Luis Uriarte Santamaría, reciente impulsor de la Comunidad del Concierto-Gure Kontzertua. Como es habitual la jornada se celebrará en la Sala Mitxelena en el Bizkaia Aretoa.